Las expediciones desaparecidas más famosas de la historia mundial. Los viajes más insólitos del mundo Las expediciones más insólitas

Una fuente: wspinanie.pl, Altitud Pakistán, polskihimalaizmzimowy.pl, alanarnette.com
Traducción: Konstantin Guzovski, Almaty

Las expediciones más interesantes al Himalaya y Karakorum en el verano de 2017

La mayoría de las expediciones ya están en las bases de estos sistemas montañosos. Algunos de ellos ya están en las rutas, otros solo planean irse. Aún otros ya están ganando notoriedad por incitar a una u otra de las controversias que forman parte de la historia de escalar los picos más altos. Esta cuestionable situación se presentó con respecto a la expedición nepalesa. Destino de soñadores” bajo la dirección de Mingma Giale Sherpa. Lo más probable es que haya terminado con un ascenso exitoso del Nanga Parbat el 11 de junio. Si se confirma el ascenso, entonces se puede considerar la apertura de la temporada de verano en el Himalaya. El verano está en pleno apogeo y puede esperar que sea bastante interesante. A continuación se presentan los planes de las expediciones más interesantes de la temporada de verano 2017.

K2 - vista desde la base bajo Broad Peak. Foto de Kasper Tackeli

Distrito K2 y Broad Peak Esta área estará muy, muy ocupada, con alrededor de 50 permisos de escalada emitidos aquí. Un evento significativo será el intento de Andrzej Bargiel de descender desde la cima del K2 hasta su pie ( Desafío de esquí K2 ). El conocido esloveno Davo Karnichar se fijó el mismo objetivo ( Davo Carnicar), que planeaba descender de la cumbre por la ruta de su compatriota tomo cesena


Davo Karnichar

Por cuenta de un escalador de esquí esloveno de 54 años muy experimentado, congresos técnicos complejos en todos los sistemas montañosos del mundo. Esquió dos ochomiles: dos veces desde el Everest y desde Annapurna. Al mismo tiempo, se realizó la primera salida del Everest sin quitarse los esquís. Él es la primera persona en esquiar más abajo. picos altos todos los continentes Davo realizó un esquí de aclimatación desde el primer campamento de altura K2 al campamento base, tras lo cual interrumpió su ambiciosa expedición.


Davo Karnichar

Davo justificó su negativa a hacer más intentos con una lesión menor en la espalda, que recibió al comienzo de la expedición, y también con el hecho de que muro sur Las montañas están casi sin nieve ahora. Así, esquiar desde K2 esta temporada Andrzej Bargiel se ejercitará en solitario. Para él, esta es la situación óptima, ya que elimina el elemento de rivalidad. Rivalidad en una prueba tan difícil como esquiar con K2, sería una circunstancia indeseable adicional que aumenta el riesgo en la bajada. La expedición de Bargel iba a organizar ayer el campo II. En este momento, no hay información de que este plan se haya implementado.


Andrzej Bargiel (foto K2 Ski Challenge)

Cerca K2/Broad Peak ya está operando una expedición polaca dirigida por Jerzy Natkanski. En la expedición participan escaladores famosos: Janusz Golomb, Yaroslav Bator, Krzysztof Vranich y Dariusz Załuski. La tarea de la expedición de verano es elegir una ruta para la expedición de invierno al K2. Esta vez, los polacos asaltarán el contrafuerte sureste de la cumbre por la ruta vasca (o ruta Chesena).


En la foto: Línea Ruta Vasca / Ruta Cesena
(fuente: polskihimalaizmzimowy.com)

Tras un rápido ascenso al Nanga Parbat, la expedición " Destino de soñadores” bajo el liderazgo de Mingma también va a asaltar K2. Del resto de equipos de la zona del K2 y Broad Peak, llama la atención la expedición internacional Himex liderada por Vanessa O'Brien ( Vannese O'Brien), austriaco Expedición de aventuras de Furtenbach y una pequeña expedición de los EE.UU. El español Oscar Kadiach volverá a Broad Peak ( Óscar Cadiach). Este es el último de los 14 ochomiles que le faltan para recibir la Corona del Himalaya, en el resto realizó ascensiones sin oxígeno. grupo gasherbrum Varios equipos pondrán a prueba sus fuerzas en las paredes G.I.V., G.I. y GII. Entre ellos, promete ser un interesante intento de completar la travesía Gasherbrum I y II, inconclusa en la temporada anterior, acometida por el equipo español formado por Alberto Inurrategui, Juan Valejo y Mikel Zabalz ( Alberto Inurrategi, Juan Vallejo, Mikel Zabalza). La travesía prevista es una nueva ruta que el grupo va a escalar en estilo alpino.


Gasherbrum IV del Glaciar Baltoro. Línea roja - cresta noroeste, 1986 línea amarilla - ruta coreana, 1997, línea azul - ruta Kurtyka-Schauer, 1985 (foto y procesamiento "World Mountaineering: The World's Great Mountains by the World's Great Mountaineers", Audrey Salkeld, 1998)

El escalador checo Marek Holecek vuelve al Gasherbrum I para escalar la cara suroeste, que lleva varios años repeliendo sus embestidas. Al mismo tiempo, el escocés Bruce Normand ( bruce normando) lidera un pequeño grupo de cuatro operando en Gasherbrum IV. El objetivo de la expedición internacional liderada por Jacek Hubert (Polonia) es escalar el Gasherbrum II. Nanga Parbat El permiso para escalar este pico se le dio a los españoles y nepalíes.
Como ya se sabe, Alberto Zerain y Mariano Galván murieron en una avalancha en el cerro de Mazeno... El mencionado Mingma Giale en su página de FB dijo que no iba a convencer a nadie, por lo que para evitar cualquier duda, él repetiría el asalto al Nanga Parbat. Sherpa y su equipo chino completan los 14 ochomiles y, por lo tanto, deben estar seguros de que la cima del Nanga Parbat definitivamente debe contarse. Al mismo tiempo, Sherpa felicita a los miembros comerciales de la expedición por su exitoso ascenso al Nanga Parbat. Manaslu Al final de la temporada de verano, una leyenda del montañismo planea asaltar Manaslu, socio a largo plazo Reinhold Messner, escalador de 12 de 14 ochomiles Hans Kammerlander. Después de la derrota en 1991 (durante el asalto a Manaslu, dos de sus amigos tiroleses murieron en condiciones muy difíciles), Hans todavía regresa a la montaña para saldar viejas cuentas. Una lista completa de expediciones registradas al Karakoram publicada por Club alpino de Pakistán, ubicado

Los viajes más inusuales del mundo se consideran vuelos espaciales y conquista. Polo Norte. ¿De qué otra manera relajarse creativamente dentro de nuestra dimensión tridimensional? Aprenda todo sobre viajes inusuales en la Tierra y más allá.

Viajes al Polo Norte

El clima ruso no es especialmente cálido, pero muchos románticos sueñan con visitar la "nevera del planeta", el Polo Norte. Puedes llegar al Polo desde el Murmansk ruso.

El rompehielos-leyenda con la tripulación más severa, bajo las ráfagas de fuertes vientos, conducirá hasta la Cima del Mundo, 90° de latitud norte. Tocar el asunto exacto hielo del siglo puedes hacer una barbacoa. Para los más valientes, organizan un baño en el océano más frío de la Tierra. En el camino de regreso, puede visitar las islas del archipiélago, admirar las formas extrañas de los majestuosos témpanos de hielo y familiarizarse con las aves árticas, las morsas y los poderosos osos polares.

Tal viaje no será cómodo, incluso un poco peligroso, pero las impresiones y emociones del polo frío nunca se enfriarán.

Viajeros rusos modernos

La persona más singular en la lista de viajeros rusos destacados es Fedor Konyukhov, escritor, artista y sacerdote. Estuvo tres veces en el Polo Norte y conquistó cuatro puntos más extremos del planeta:
- Sur geográfico;
- Polo de relativa inaccesibilidad en el Océano Ártico.
- Cabo de Hornos.


Konyukhov es el primer ruso en completar el programa Grand Slam (Polos Sur y Norte, Jamalungma, también conocido como Monte Everest). hizo cinco circunnavegaciones, y en 2014, el vagabundo completó un nado a través del Océano Pacífico en un bote de remos ligero.

Otra personalidad no estándar es Vitaly Sundakov. Este investigador busca problemas no resueltos en una variedad de campos científicos y encuentra soluciones no estándar. Autor de varios libros, fotógrafo y periodista. Vitaly llama a las expediciones ufológicas a cuevas submarinas su aventura más inusual. Ahora Sundakov está estudiando la fauna de las Islas Galápagos y está haciendo una película sobre los problemas de los puntos de vista darwinistas.

El ciclista Vladislav Ketov salió de San Petersburgo en mayo de 1991 y recorrió el perímetro de todos los continentes. El peregrino ganaba dinero pintando retratos en las plazas de las grandes ciudades. Su expedición se dedica a solucionar los problemas ambientales del planeta.

Turismo espacial

Conocer la Tierra y conquistar los polos y cumbres es muy emocionante, pero ver el infinito con tus propios ojos es fantástico. La conquista del espacio comenzó a mediados del siglo XX. Pero el primer turista espacial despegó ya en 2001. El vuelo tuvo lugar desde el legendario sitio de Baikonur y costó 20 millones de dólares. A lo largo de los años, el nivel de seguridad ha aumentado y las caminatas espaciales se han vuelto posibles. Y el precio de tal excursión ahora es 10 millones más alto.


Un obstáculo para tal expedición puede ser no solo una gran cantidad. Preparar a los turistas espaciales lleva mucho tiempo. Pero el vuelo puede no realizarse, todo depende de la salud del viajero.

El sueño del infinito y las estrellas costará mucho, pero según las personas que han estado en el espacio, vale la pena.

Viaje al lugar más interesante del planeta

Hay muchos lugares hermosos e interesantes. Incluso en tu propio pueblo puedes encontrar un rincón desconocido. Aquí están diez de los lugares más interesantes del planeta Tierra.

Papúa Nueva Guinea es una isla de naturaleza virgen. Pero deberías ir allí por el bien de la cueva más increíble del mundo, Esa'ala. Los lugareños la llaman la "Cueva de la Golondrina", la profundidad es de unos 376 metros. Dicen que los Dioses hablan desde el fondo de esta cueva y revelan los secretos de la vida.


Turkmenistán puede sorprender con un increíble cráter de llamas hirvientes. De lo contrario, este milagro de la naturaleza se llama las "Puertas del Infierno". Un hoyo profundo, desde hace 40 años, incansablemente, respira fuego. Se trata de gas quemado, que intentaron extraer en esta zona allá por los años 70.


En México, en el río Techulo, hay una "isla de muñecos espeluznantes". Está todo "decorado" con juguetes antiguos. Tal idea vino a la mente de un anciano que se instaló en una isla después de un divorcio. El espíritu de la niña ahogada comenzó a llegar a él, y fue para ella que el anciano coleccionó muñecas espeluznantes. Esta expedición definitivamente no es para los débiles de corazón.


Las Islas Galápagos definitivamente pueden llamarse el lugar más interesante del planeta. Después de todo, aquí viven los representantes más singulares de la flora y la fauna, que no encontrará en ningún otro lugar de la Tierra.

La participación en una expedición al Titanic hundido es un viaje increíblemente emocionante. El legendario barco ha estado acostado en el fondo del Océano Atlántico durante los segundos cien años. Bulos y misterios cubren la historia de este barco.

Los fanáticos del turismo extremo prefieren ir a Kamchatka

América del Norte está dotada de muchas maravillas naturales. Pero Thor's Well, en Oregón, según la revista National Geographic, es el lugar más increíble. Un embudo de piedra, de varios metros de profundidad, durante las tormentas se convierte en una fuente natural de increíble belleza.

abrir nuevo lugares interesantes en la Tierra será constante, por lo que existe la oportunidad de aprender y estudiar. Puede, por ejemplo, visitar volcan mauna loa. .
Suscríbete a nuestro canal en Yandex.Zen

Roald Amundsen y la Búsqueda del Paso del Noroeste. Amundsen nació en una familia de armadores noruegos. A pesar de las promesas de su madre de convertirse en médico, después de su muerte, Roald se unió al negocio familiar. Su primera expedición fue la expedición antártica belga de 1897-1899, donde fue primer asistente de Adrien de Gerlache. La primera expedición independiente dirigida por Amundsen tuvo como objetivo encontrar el Paso del Noroeste (presuntamente conectando el Atlántico y el Océano Pacífico en el norte) en 1903. Este escurridizo pasaje ha sido el objetivo de muchos exploradores desde 1539. Fue entonces cuando Cortés instruyó a Francisco Uloa para que navegara por la península de Baja California. Amundsen comenzó su viaje con seis miembros de la tripulación en un barco sellador de acero de 47 toneladas llamado Ioah. El viaje comenzó en el mar de Baffin, el movimiento comenzó de manera decisiva, pero luego el equipo se estableció para el invierno, desapareciendo de la vista del público durante dos años completos. Durante este tiempo, Roald se hizo amigo de los esquimales y aprendió mucho de ellos. El noruego aprendió a sobrevivir en el frío eterno aprendiendo a usar perros de trineo y usando pieles en lugar de chaquetas de lana. En ese momento, Amundsen logró hacer algunas notas más científicas sobre el magnetismo. Luego, la expedición tomó un rumbo alrededor de la costa sur de la isla Victoria y a lo largo Costa norte Canadá y Alaska. Desde las costas de este estado partía la última etapa de la expedición, 800 kilómetros tierra adentro hasta el pueblo de Eagle City, donde había un telégrafo. Desde aquí, el 5 de diciembre de 1905, Amundsen anunció su éxito al mundo entero. Después de pasar el invierno allí mismo, el viajero llegó a Oslo recién en 1906. Amundsen captó la separación de Noruega de Suecia e informó de su logro para toda Noruega al ya nuevo rey, Haakon. Pero Amundsen no se detuvo en el afán de nuevos descubrimientos, convirtiéndose en la primera persona en llegar Polo Sur y uno de los primeros en sobrevolar Severny por vía aérea.

Hernán Cortés y la Caída del Imperio Azteca. Hernán Cortés nació en 1485 en Medellín, en lo que entonces era el Reino de Castilla en España. Ingresó a la Universidad de Salamanca cuando tenía catorce años, pero pronto se cansó de sus estudios y regresó a Medellín. En ese momento llegó al país la noticia del descubrimiento de Colón. Cortés evaluó rápidamente las perspectivas de conquistar nuevas tierras y en 1504 partió hacia el Nuevo Mundo. El español planeó convertirse en colono en la isla Hispaniola (ahora la isla de Haití). Fue allí donde se registró como ciudadano a su llegada. En 1506, Cortés tomó parte activa en la conquista de Haití y Cuba y fue recompensado con bienes inmuebles y esclavos indios. En 1518 encabezó una expedición a México. Pero el gobernador español, temiendo la competencia de Cortes, canceló la campaña. Esto no detuvo a Cortés, aún siguió su camino. En febrero de 119 le acompañaban 11 barcos, 500 hombres, 13 caballos y algunos cañones. Al llegar a la península de Yucatán, Cortés quemó sus barcos, cerrándole así el camino de regreso. Aquí el explorador conoció a Jerónimo de Aguilare, un sacerdote español que sobrevivió a un naufragio y fue capturado por los mayas. Con el tiempo, se convirtió en el traductor de Cortés. En marzo, Yucatán fue declarado posesión española, y el mismo Hernán, como tributo de las tribus conquistadas, recibió a 20 jóvenes, una de las cuales, la Malinche, se convirtió en su amante y madre de su hijo Martín. La mujer se convirtió no solo en concubina, sino también en traductora y consejera. El español rápidamente atrajo a su lado a miles de indios que estaban cansados ​​del dominio de los aztecas, prometiéndoles la independencia. Cuando Cortés entró en la capital azteca, Tenochtitlan, en noviembre de 1519, fue recibido por el emperador Moctezuma II. Consideró a Cortés la encarnación y mensajero del dios Quetzalcóatl. La abundancia de obsequios de oro y la riqueza alrededor dieron vuelta la cabeza al español, y las autoridades decidieron devolver a su obstinado investigador. Cuando Cortés supo que un grupo de tropas se dirigía hacia él desde Cuba, dejó parte de sus tropas en Tenochtitlán, mientras él mismo partía hacia el Valle de México. Cuando Cortés volvió a la ciudad, estalló allí un levantamiento. En 1521, las tropas aztecas fueron aplastadas y todo su imperio fue conquistado. Hasta 1524 Cortés gobernó todo México.

El viaje de Charles Darwin en el Beagle. Charles Darwin nació en 1809. Incluso antes de comenzar a asistir a la escuela, mostró un gran interés por la historia natural y el coleccionismo. Estudiando medicina en la Universidad de Edimburgo, Darwin rápidamente se dio cuenta de que esta dirección no era para él. En cambio, se interesó en la taxidermia bajo la guía de John Edmonstone, quien en un momento acompañó a Charles Waterton en su viaje a través de las selvas tropicales. Sudamerica. En su segundo año de estudio, Darwin se unió a la Sociedad Científica Plinio, convirtiéndose en miembro del Grupo de Estudio de Historia Natural. Allí comenzó a clasificar plantas y animales. El padre de Darwin, molesto por los estudios de su hijo, decidió trasladarlo a estudiar a Cambridge. Una carta de John Henslow, amigo de Charles y profesor de botánica, jugó un papel importante. Propuso la candidatura de Darwin como naturalista libre al capitán del Beagle, Robert Fitzroy. Charles aceptó de inmediato una oferta para participar en una expedición de dos años a la costa sudamericana. El viaje comenzó el 27 de diciembre de 1831 y duró casi 5 años. Darwin pasó gran parte de su tiempo examinando especímenes geológicos y recolectando colecciones de historia Natural. En este momento, el propio barco estaba explorando la costa. La ruta de la expedición iba desde Portsmouth Inglés hasta St. Iago (ahora Santiago), Darwin visitó Cabo Verde, Brasil y la Patagonia, Chile y las Islas Galápagos. Entonces hubo Costa sur Australia, Islas Cocos, Ciudad del Cabo y Sudáfrica. Durante la expedición, Charles no utilizó instrucciones claras. Sin embargo, en su trabajo utilizó los trabajos de varios geólogos y naturalistas conocidos. De hecho, durante su tiempo en la universidad, Darwin fue influenciado por Robert Grant, William Paley (obra "La prueba del cristianismo"), John Henslow, Alexander von Humboldt ("Narrativa personal") y John Herschel. Durante su viaje, Darwin se familiarizó con miles de especies. Cuando el científico volvió a casa y trató de catalogar su colección, en su cabeza comenzaron a formarse ideas que sirvieron de base para la obra fundamental El origen de las especies y toda la teoría de la evolución. Esta obra se volvió decisiva en la vida del científico, colocando su nombre en la historia.

Fernando de Magallanes y la primera vuelta al mundo. Magallanes nació en 1480 en Sabroz, Portugal. Cuando el niño tenía solo 10 años, sus padres murieron. El pequeño Fernando se convirtió en paje de la reina Leonor. Ya en su juventud, el futuro navegante visitó Egipto, India y Malasia. Pero a la familia real no le gustaron los proyectos de Magallanes, y en 1517, junto con el cosmógrafo Faleiro, ofreció sus servicios a la corona española. En ese momento, el Tratado de Tordesillas dividió el Nuevo Mundo entre Portugal y España. Magallanes calculó que la frontera de las Molucas pertenecía a los españoles, ofreciéndoles sus servicios para encontrarles un camino. La expedición fue aprobada por el rey Carlos V, y el 20 de septiembre de 1519, Magallanes, junto con 5 barcos, abandonó el país. La tripulación incluía 234 hombres de España, Portugal, Italia, Grecia y Francia. Inicialmente, el camino de la expedición discurría por Brasil, y luego por la costa sudamericana hasta San Julián, en la Patagonia. Allí se hizo invernada, y también hubo un intento de rebelión. Parte del equipo exigía la vuelta a España. Magallanes reprimió brutalmente la rebelión, ejecutando al líder y encadenando a sus cómplices. En septiembre de 1520, la expedición descubrió el Estrecho de Magallanes. En ese momento, quedaban tres barcos. El Mar del Sur fue llamado Océano Pacífico por el navegante porque no había tormentas en él. Después de aterrizar en la isla de Guam, siguió una incursión agotadora a las Islas Filipinas. Magallanes navegó allí en la primavera de 1521. El español decidió subyugar las tierras locales a la corona y se involucró en una guerra interna entre las dos tribus locales. El propio Fernando de Magallanes murió durante las batallas. Los sobrevivientes se vieron obligados a hundir un barco, otro dio la vuelta. El 8 de septiembre de 1522, sólo el Victoria llega a España con 18 supervivientes al mando del capitán Juan Elcano, antiguo rebelde. Curiosamente, el vuelo de Magellan no fue planeado en absoluto. En principio, un viaje alrededor del mundo no podía tener un efecto comercial. Solo bajo la amenaza de un ataque de los portugueses, "Victoria" continuó hacia el oeste.

Viajes de Marco Polo. Este investigador es el primero en nuestra lista. Pero fue él quien inspiró a muchos de sus seguidores a nuevas descubrimientos geográficos. Marco nació en Venecia, presumiblemente en 1254. Tanto su padre, Niccolo, como su tío Matteo eran ricos comerciantes que comerciaban con el Medio Oriente. Cuando nació Marco, su padre estaba fuera, se vieron solo después de 15 años. La familia se reunió durante dos años, viviendo en Venecia, después de lo cual los comerciantes fueron a China en 1271. Fueron enviados allí con cartas del Papa Gregorio X a Kublai Khan, a quien el anciano Polo había conocido durante una expedición anterior. El viaje atravesó Armenia, Persia, Afganistán, las montañas de Pamir, a lo largo de la Ruta de la Seda a través del desierto de Gobi y hasta Beijing. ¡Un viaje tan largo tomó tres años completos! Marco Polo pasó los siguientes 15 años de su vida como funcionario del gobierno chino, fue embajador de Han y gobernador de la ciudad de Yangzhou. Con la ayuda del Khan y sus sirvientes, el comerciante aprendió el idioma mongol. Asimismo, el italiano realizó varias expediciones a las regiones de China, India y Birmania, hasta ahora aún desconocidas. En 1291, el khan casó a una de sus princesas con un ilkhan persa y permitió que la familia Polo acompañara a la delegación. Los italianos viajaron a Sumatra y Ceilán ya través de Irán y el Mar Negro regresaron a Venecia. La historia posterior de la vida del investigador es poco conocida. Participó en la guerra con Génova y fue hecho prisionero en 1298. Durante su cautiverio, Polo conoció al escritor Rusticiano, quien ayudó al comerciante a escribir historias sobre sus viajes. El libro publicado, conocido como Los viajes de Marco Polo, se convirtió en uno de los más populares en Europa medieval. Cabe señalar que los descubrimientos del italiano no hubieran sido posibles sin que su padre y su tío, que ya habían abierto el camino a China, hubieran establecido contactos con el Gran Kan.

Viajes de Livingston y Stanley. El Dr. David Livingstone fue un misionero enviado a África en 1841. Decidió explorar el mundo interior del continente, cuando de repente resultó que la misión en Kolobeng, donde trabajaba, estaba cerrando. Fue Livingston quien descubrió por primera vez las Cataratas Victoria y se convirtió en uno de los primeros europeos en hacer un viaje transcontinental a través de África. Luego, la atención del inglés fue atraída por la fuente del Nilo, cuyo secreto ya tiene más de tres mil años. Su viaje comenzó desde Zanzíbar a lo largo del río Ruvuma hasta el lago Malawi y luego a Ujiji a orillas del lago Tanganyika. En ese momento, Livingston estaba prácticamente solo, la mayor parte de su cargamento y medicamentos habían sido robados. Con razón David se enfermó. Pero obstinadamente siguió adelante, abriendo los lagos de Mweru y Bangweulu. A fines de marzo de 1871, el inglés llegó al río Lualaba, creyendo que era su fuente la fuente del Nilo. Pero incapaz de viajar más lejos, Livingston regresó a Ujiji, donde descubrió que todos sus suministros de agua dulce habían sido robados. Aunque ya no era posible viajar más lejos, los descubrimientos de Livingston se volvieron invaluables: nadie había llegado tan profundo hasta el corazón de África. En ese momento, los rumores sobre la desaparición de la expedición de Livingston y su muerte llenaron Europa y América. Esta información llamó la atención de un joven periodista estadounidense, Henry Morton Stanley. Nacido en Gales y huérfano de niño, se mudó al Nuevo Mundo a la edad de dieciocho años. El joven comenzó a trabajar para el comerciante Henry Stanley, y cuando murió, tomó su nombre y se unió al ejército confederado. Después de la Guerra Civil, Stanley se convirtió en periodista y trabajó para el New York Herald. Fue esta publicación la que financió la expedición para encontrar la expedición de Livingston iniciada en Zanzíbar. Stanley siguió la ruta de su predecesor y se encontró con muchos de los mismos problemas: deserción y enfermedades tropicales. El 27 de octubre de 1871, Stanley encontró a Livingston enfermo en Ujiji el 27 de octubre de 1871. El inglés se encontraba en medio de un grupo de traficantes de esclavos árabes, y el periodista lo saludó con la frase que luego se hizo famosa: "Doctor Livingston, ¿supongo?". La expedición de Stanley estaba formada por unos 200 porteadores experimentados, la mayoría de los cuales escaparon o murieron en el camino. Stanley, al mismo tiempo, azotó a los que se negaron a ir más allá. Pero Livingston caminó junto con esclavos liberados, doce cipayos y dos fieles sirvientes de viajes anteriores. Fueron ellos quienes entregaron el cuerpo del explorador fallecido en 1873 a la costa, desde donde fue llevado a Inglaterra.

Lewis y Clark. Expansión hacia el oeste. En 1803, Estados Unidos dirigió su atención al Oeste, a Luisiana. El gobierno estadounidense no sabía realmente qué tipo de tierra había adquirido previamente de Francia. Es por eso que el presidente Thomas Jefferson ordenó al Congreso que proporcionara $ 2500 para la expedición, que estuvo lista solo unas semanas después de que se cerró el trato. La investigación iba a ser dirigida por el Capitán del Ejército Merryweather Lewis, quien eligió a William Clark como su socio. En mayo de 1804 partieron con ellos 3 sargentos y 22 soldados, además de voluntarios, traductores y esclavos, un total de 43 personas. La expedición comenzó a ascender por el río Misuri y luego pasó el invierno con los indios mandan. En la primavera, el camino discurría por la parte alta del río, luego se cruzaba la divisoria continental. Lewis y Clark cruzaron las Montañas Rocosas y encontraron el río Columbia. Fort Claptsop se construyó en su desembocadura. Caminando a lo largo del río, los estadounidenses llegaron a océano Pacífico. En su camino de regreso, el grupo se dividió en tres después de las Montañas Rocosas, reuniéndose más tarde y regresando triunfalmente a St. Louis. La ciudad los recibió el 23 de septiembre de 1806 como héroes. El viaje de 28 meses demostró que había una ruta transcontinental por tierra. Lewis y Clark trajeron mucha información con ellos, incluido un mapa de su ruta, una descripción de la cultura de los indios y observaciones del medio ambiente. En el viaje, los valientes estadounidenses no estuvieron sin la ayuda de los nativos. Entonces, una joven india de la tribu Shoshone Sacagawea decidió ir con ellos, quien llevó a su pequeño hijo a la espalda durante miles de kilómetros. Su conocimiento y relaciones con la gente determinaron en gran medida el éxito de la misión.

Sir Edmund Hillary y la primera cumbre exitosa del Everest. Edmund Hillary nació en Auckland, Nueva Zelanda el 20 de julio de 1919. En la universidad local, estudió matemáticas y ciencias. Edmund luego se dedicó a la apicultura, escalando varios picos con su hermano gemelo. tiempo libre. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, decidió unirse a la Fuerza Aérea, pero retiró su solicitud incluso antes de que fuera considerada. Pero pronto, gracias al reclutamiento, Hillary se unió a la Fuerza Aérea como navegante. En 1951 y 1952, como parte de los exploradores británicos, exploró los accesos al Everest y al Cho Oyu. En 1953, Hillary decidió escalar el pico más alto del mundo. En ese momento, el camino al Everest desde el Tíbet chino estaba cerrado y el gobierno de Nepal solo permitía una expedición por año. En 1952, los suizos fracasaron por el mal tiempo, al año siguiente fue el turno de los británicos. El jefe de la expedición, Tom Hunt, creó dos equipos para el ascenso. Hillary estaba en el mismo grupo que el experimentado Norgay Tenzig. En total, la expedición incluyó 362 porteadores, 20 guías y unas 4 toneladas de carga. El primer intento de conquistar la cima lo hicieron Bourdillon y Evans, pero no llegaron a la cima debido a una falla en el sistema de suministro de oxígeno. El 28 de mayo, Hillary y Tenzig, con tres compañeros, iniciaron su asalto al Everest. La pernoctación tuvo lugar a una altitud de 8500 metros, desde donde los valientes escaladores continuaron su viaje juntos. El 29 de mayo a las 11:30 am hora local, la pareja llegó a la cima. Sólo estuvieron allí durante 15 minutos. Durante este tiempo, se tomaron fotografías, dejaron una barra de chocolate como ofrenda a los dioses e izaron una bandera. La primera persona en saludar a los héroes fue George Lowe, el mejor amigo de Hillary. Subió al encuentro de la pareja con sopa caliente. Por sus esfuerzos, Hillary y el líder de la expedición, Hunt, recibieron el título de caballero de la reina, mientras que Tenzig recibió una medalla. Hunt se convirtió en un compañero de vida, mientras que Hillary recibió numerosos premios y reconocimientos de por vida. La hazaña de Hillary no hubiera sido posible sin la participación de Norgay Tenzing, un sherpa nepalí. Nació en 1914 y tenía una rica experiencia de participación en las expediciones al Himalaya. Ya ha participado en 6 intentos anteriores de conquistar el Everest. Norgay inicialmente se unió a la expedición como líder de los sherpas, pero cuando salvó a Hillary de caer en una grieta, se lo consideró el compañero de escalada ideal.

Cristóbal Colón y el descubrimiento de América. Este explorador, uno de los más famosos del mundo, nació en Génova, Italia, en 1451. El padre de Colón era tejedor, el joven tuvo que continuar con este negocio. Pero en 1472 la familia se mudó a Savona, y el propio Cristóbal comenzó a participar en viajes por mar, inscribiéndose en la flota mercante portuguesa. Quizás ya en 1474, en el curso de la correspondencia con el astrónomo y geógrafo Toscanelli, Colón pensó en encontrar una ruta marítima a la India a través del Oeste. Sin embargo, este proyecto no tuvo demanda durante mucho tiempo. Recién en 1492, Colón, con la participación del rey Fernando II de España y la reina Isabel, pudo equipar la expedición. El 3 de agosto de 1492 salían del puerto de Palos tres navíos: la Santa María, la Niña y la Pinta. Visitaron Islas Canarias, perteneciente a Castilla, y durante cinco semanas pasó por océano Atlántico. Y a las 2 de la madrugada del 12 de octubre de 1492, el marino Rodrigo de Triana vio tierra desde la Pinta. La isla encontrada se llamó San Salvador, fue una de bahamas. Colón descubrió además las islas de Espalola (Haití), que era similar a las tierras de Castilla, y Juan (Cuba). Durante la expedición, Colón se reunió con los indios Arawak, a quienes inicialmente confundió con chinos pobres. Al regresar a España, secuestró a unos 25 de ellos, solo siete sobrevivieron. Colón volvió a Palos el 15 de marzo de 1493, y fue nombrado Almirante de la Mar-Océano y Gobernador General de todas las tierras ya y futuras encontradas. Posteriormente, Colón realizó tres viajes más al Nuevo Mundo, complementando cada vez más el mapa del Caribe moderno. En su búsqueda, Colón prácticamente no tenía personas afines, porque sus ideas eran bastante extrañas para mundo occidental. El único error de Colón fue que, buscando Asia, encontró una nueva tierra firme, aunque convenció a los españoles de lo contrario. En su evaluación del proyecto, Colón utilizó los trabajos de Marco Polo, Imago Mundi y las estimaciones de Ptolomeo sobre la circunferencia de la Tierra.

Los primeros pasos de Neil Armstrong en la Luna. Armstrong nació el 5 de agosto de 1930 en Wapakone, Ohio. A temprana edad, el niño se interesó por los aviones. En su decimosexto cumpleaños, Armstrong recibió su licencia de piloto e incluso pudo construir un túnel de viento en su sótano. En él, realizó experimentos con modelos de aviones. Después de dos años de estudio en la Universidad de Purdue, fue llamado al servicio activo y realizó 78 salidas durante la Guerra de Corea. A su regreso de la guerra, Armstrong recibió un título en ingeniería aeronáutica. Luego estaba el puesto de piloto de pruebas en la NASA. En septiembre de 1962, Armstrong se convirtió en el primer astronauta civil de Estados Unidos y comenzó su entrenamiento en Houston, Texas. Neil fue piloto de reserva de la expedición Gemini 5 y en 1966 voló al espacio en el Gemini 8. Armstrong se destacó por ser capaz de solucionar problemas del aparato y recuperar el control de los controles realizando Aterrizaje de emergencia a solo 1,1 millas del lugar de aterrizaje previsto. El astronauta comenzó a prepararse para el vuelo en el Gemini 11, pero fue seleccionado para el equipo que se preparaba para el vuelo a la luna. En enero de 1969, fue Neil Armstrong quien fue elegido comandante de la misión Apolo 11, que se suponía que llevaría terrícolas al satélite. A las 9:32 am del 16 de julio de 1969, una tripulación compuesta por Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin despegó del Centro Espacial Kennedy. El exitoso viaje a la Luna tomó cuatro días. El equipo aterrizó en la luna el 20 de julio, retransmitido en todo el mundo por radio y televisión. A las 22:56, Armstrong se convirtió en la primera persona en pisar la luna. Su frase: "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para toda la humanidad" - inmediatamente se hizo famosa. Armstrong y Aldrin pasaron dos horas en la superficie lunar, recolectando muestras de suelo, instalando una cámara de televisión, un sismógrafo y la bandera de los Estados Unidos. Un logro tan grande por parte de Armstrong y el Apolo 11 no hubiera sido posible sin la ayuda de un grupo de cientos de asistentes en la Tierra, en Mission Control. Para cada bloque vehículo alguien respondió. Todos fueron volados por el director de vuelo, Gene Krantz, quien también dirigió Gemini 4 y las extrañas misiones Apolo. Es a Krantz a quien la tripulación del Apolo 13 agradece principalmente por su regreso a casa.

Instrucción

Si tiene el conocimiento y el deseo relevantes, ingrese a una universidad en una de las facultades, cuyos estudiantes realizan expediciones científicas. Esta puede ser la Facultad de Biología, cuyos alumnos exploran la flora y fauna de diversos lugares; arqueológico, a donde hay que viajar; filológico, cuyos alumnos recorren los pueblos y recogen folclore. También puede ser un departamento de geografía, donde aprenderá sobre el impacto de las instalaciones industriales en los cambios en el medio ambiente; geológico, donde tendrás que buscar en una expedición. Hay mucho de donde escoger. Piense en lo que le gustaría hacer e ingrese la dirección adecuada.

Si no está limitado por las finanzas, puede participar en una expedición científica con la ayuda de Russian Geographic (https://www.rgo.ru/ru). La participación en el evento puede costarle de diez a quince mil rublos rusos a varias decenas de miles de dólares, según el país, las condiciones de vida y la duración de la expedición. Al mismo tiempo, no debe asumir que si paga dinero por participar, tendrá unas vacaciones tranquilas. Prepárate para levantarte temprano y actuar trabajo de investigación. Como hay mucha gente que quiere meterse en ello, conviene encargarse del viaje un mes y medio antes de las vacaciones previstas.

Si tienes suerte, puedes participar en la expedición estatal. Los anuncios de trabajo a menudo se imprimen en los periódicos o se transmiten en las noticias. No esperes demasiado, en un viaje tendrás que hacer el trabajo sucio: tamizar la tierra. La organización pagará tu viaje y comida, pero tú no recibirás pago por tu trabajo. Sin embargo, esto no debería impedirle disfrutar plenamente del rincón virgen y beneficiarse de hallazgos sorprendentes.

Del Norte polo es un lugar soñado por muchos exploradores de la Tierra y valientes viajeros. Equiparon expediciones, sufrieron dificultades asociadas con un viaje por mar lejano, pero no todos lograron llegar allí, y solo unos pocos pudieron regresar. Pero este fue el caso en el pasado, pero hoy la tarea se ha vuelto mucho más simple. Cualquiera puede visitar el Polo Norte si lo desea.

Instrucción

Para llegar al Polo Norte para una persona común que no se dedica a la investigación polar, la ciencia, no participa en expediciones para estudiar animales del norte, solo hay una forma: hacer un recorrido. Es simplemente imposible ir allí. Los recorridos por los polos son cada vez más comunes. Pero aun así, no es la opción más fácil para pasar el tiempo. Para llegar al polo, es muy importante que clima eran adecuados, el hielo no entorpecía demasiado el avance.

El recorrido por el Polo Norte puede ser de dos tipos. El primero es un viaje en un rompehielos, un recorrido de este tipo lleva varios días. Las ventajas de un recorrido de este tipo son que durante el viaje se puede disfrutar de la belleza de los glaciares del norte, y esto es realmente una vista increíble. También puedes ver los animales del Ártico. Pero es un viaje largo. Otra opción es llegar a la base de hielo y luego en helicóptero hasta el polo. Es mucho más rápido.

Un viaje en un rompehielos no es un paseo en barco de recreo en verano. Esto necesita ser cuidadosamente preparado. Parte del costo del equipo lo cubre el operador turístico, pero cosas como la ropa personal son responsabilidad del viajero. Simplemente necesitará ropa interior térmica, pantalones y suéteres abrigados, gorro, mitones, calcetines, ropa exterior de expedición, botas cómodas abrigadas e impermeables, lentes oscuros especiales y varios medios para proteger la piel del viento, el frío y el sol. Por supuesto, puede prescindir de todo esto, pero el conjunto correcto de cosas es la clave para su comodidad. Dado que el viaje se realiza en un rompehielos, cuidar los medicamentos para el mareo por si acaso.

Una gira de rompehielos también puede tener lugar en el territorio de otros países. En este caso, antes del viaje tendrás que hacer visados ​​de estos estados. Es mejor que decidas estas preguntas con anticipación, cuando solo estás planeando una expedición.

Otro tipo de tour al Polo Norte es el de llegar. Como regla general, las expediciones parten de Moscú, desde donde el grupo de turistas se dirige a algún asentamiento del norte. Ya desde allí se realiza un vuelo al hielo, que no está directamente en el polo, sino a unos 100 km de él. Desde el aeródromo de hielo, ya puede llegar directamente al polo en. Mucho en tal gira depende de.

Aviso util

Después del final de la expedición, los participantes reciben un certificado de visita al Polo Norte. Confirma oficialmente el hecho de viajar.

oportunidad de ver Ártico No todo el mundo se pelea, pero si te fijas un objetivo y te esfuerzas por cumplirlo, entonces puedes recorrer las latitudes más septentrionales de la Tierra en un rompehielos o incluso en un kayak.

Instrucción

Repite la hazaña de los pioneros del Ártico. Ir Ártico, es por hacer tal viaje. Abastecerse de alimentos y ropa de abrigo. Como moto acuática, elige un kayak fiable. En él se puede caminar por el río Pechora desde